The situation of social leaders is alarming: Attorney General’s Office

En el marco del día de los Derechos Humanos la Procuraduría General de la Nación realizó el lanzamiento del IPRA (Índice de Prevención del Riesgo de Amenazas contra Líderes Sociales), herramienta que servirá para conocer la respuesta institucional a los riesgos advertidos sobre los líderes sociales amenazados en el país.

Y es que la situación que viven los defensores de derechos humanos en Colombia es alarmante, no solo por la cifra de muertes, que a junio del presente año ya acumulaba 87 víctimas, sino a la constante afectación de agresiones y amenazas a las que se ven expuestos, quienes en las regiones son la voz y rostro de las comunidades.

Cauca, sigue siendo el departamento más afectado por los asesinatos de sus líderes y lideresas sociales, de los 87 registrados por la Defesnoría del Pueblo, 18 eran de este departamento. Le siguen Antioquia, Valle y Aurauca, con 12, 10 y 8 homicidios, respectivamente.

Ante esa situación, desde la Procuraduría han sido reiterativos los llamados de atención al Gobierno para que brinde las garantías necesarias de protección a los líderes sociales, que continúan denunciando abandono y negligencia por parte de las autoridades nacionales y territoriales en esta materia.

“Hay que cumplirle a los líderes”

Precisamente para avanzar en esas respuestas a los líderes y a las lideresas, hoy se dio a conocer la Directiva 005 de 2024, “por medio de la cual se dictan lineamientos para el cumplimiento de las normas para la protección de personas defensoras de derechos humanos, autoridades étnicas, líderes y lideresas sociales y políticos, personas en proceso de reincorporación y sus organizaciones”.

Este trabajo se realizó con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, a través de Actividad Somos Comunidad, implementada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD y de los resultados del ejercicio de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación.