Por otro lado, el Observatorio organizó cuatro talles de caracterización territorial del crimen organizado transnacional en Ecuador. El objetivo de estos talleres interactivos fue conocer y priorizar las principales problemáticas de crimen organizado en las provincias de Carchi, Manabí, Guayas, El Oro, Santa Elena y Sucumbíos desde una perspectiva descentralizada y con aporte de actores locales. Estas actividades contaron con la presencia de 72 personas (incluidas 15 mujeres), entre ellas, funcionaros del sector de seguridad y justicia del Estado ecuatoriano y de sociedad civil.